jueves, 22 de abril de 2010

La década del ’40

A comienzos de 1940 la radio era quien establecía la identidad de la época.
Expresaba imaginación, sueños y tenía personajes capaces de realizas desde el drama hasta el humor. En ésta década los principales escenarios de la radio estaban organizados: las recaudaciones publicitarias para el campo económico; la creación de puestos de trabajo en la novel industria del entretenimiento para el campo tecnológico; y por último el hecho de que éste medio se hubiera insertado en la vida de la gente por la variedad de su contenido y la estética de su sonido.
En 1940 por Radio El Mundo se iniciaron dos ciclos que hicieron historia: Los Pérez García y el Glostona tango Club. El primero reflejaba la constitución típica del grupo familiar de la clase media ( el matrimonio, una hija mujer y un hijo varón) con sus dificultades y logros. }El segundo funcionaba a modo de un salón de bailable, emitiendo una de las pasiones de los argentinos de aquella época, el tango.
A continuación se detallan algunos de los programas más memorados de la época:
Los Pérez García: El matrimonio que estaba integrado por don Pedro (Martín Zambalúa) y Doña Clara (Sara Prósperi). Los hijos eran Raúl (Jorge Norton) y Luida (iniciando por Perla Black, siguiéndole Celia Juárez y luego Pepita Férez). Como se mencionó antes, reflejaba a la composición típica de la familia de clase media. También estaba la actriz Nina Nino, quien hacía el papel de mucamita, interpretando a la vez la posibilidad de la ascensión social que marcaba la época peronista. La familia enmarcaba “una Argentinas en la que predominaba una cultura conformista y reformista antes que contestataria” según el historiados Alberto Romero.
Glostona Tango Club: En los 18 años que duró este programa fue animado por no más de media docena de grandes orquestas, como las de Juan D’ Arienzo, Alfredo de Angelis, Miguel Calo y Juan Sánchez Gorio. Glostona era una marca de gomina (fijador de cabello) la cual pretendía marcar tendencia ente los más jóvenes con su eslogan “el fijador de la juventud triunfadora”. Hay que tener en cuenta la popularidad del tango en ésta época, teniendo varios estilos.
Gran pensión El Campeonato: Se emitía los domingos antes del fútbol, a la hora de la comida, siendo un programa de humor sobre vecinos de una pensión (los cuales podrían ser habitantes de los tantos conventillos que habían en Buenos Aires) los cuales representaban cada uno a un club, según las posiciones en la tabla tomaban el papel de burlado o burlador. También se hallaba el personaje de Miss Campeonato, siempre tan seductora como esquiva.
Hoy canto para ti: Fue un ciclo de serenatas telefónicas conducidas por Gregorio Barrios, en la época de la guerra “donde era preferible soñar” (dicho predilecto e la época), se emitía en Radio El Mundo. “Su elegida recibirá como obsequio y rcuerdo la canción que usted le dedique, en un disco especialmente grabado y firmado” explicaba el aviso.
El hermano José: Trataba de un curandero algo chanta que jugaba con la ingenuidad de las personas a quienes despectivamente denominaba filipones (término que se puso de moda en la época) prometiendo adivinar el futuro y examinar ondas a cambio de módicas sumas de dinero. Tuvo su adaptación al cine en 1941.
Hubo también distintos programas de radioteatro que tuvieron gran influencia en la sociedad, como Rapsodia (1940), El caballero de las rosas (1941), El Halcón Blanco (1942) y La virgen de piedra, todas obras escritas por Zeneida “Yaya” Suárez. En la década del ’40 las sagas de unitarios y federales o las historias de inmigrantes atormentados hicieron que se reemplacen las líneas argumentales de los dramatones de los años ’30. Se destacaban los relatos de sumergidos (inmigrantes que venían del campo y se instalaban en los suburbios) o los de dramas familiares de familias urbanas, con madres abnegadas y sufrientes. Se constituyó un género novedoso, el neogauchesco, que representaba los cambios sociales y la migración interna.
Silvia Guerrico y Eifel Celesia asumía la línea más cercana al romanticismo tradicional con una historia que adaptaba amorío entre piratas. Abel Santa Cruz utilizaba fórmulas más clásicas, como la de la Cenicienta y la del personaje con doble personalidad (como el Zorro). Sin embargo ninguno llegaría tan lejos en materia de pintoresquismo como el uruguayo Raúl Martines con la novela La Pavota la cual incluso tuvo una continuación por su gran éxito.
Iván Casadó fue quien inserto en Argentina la fórmula de los programas estadounidenses questions and answers shows, con emisiones como Usted sería un buen testigo, La ronda de Muñoz, ¿Sabe o no sabe? y demás emisiones del estilo, ganando así una gran fama. Luis Sandrini llegó alcanzando su primer éxito radial con el papel de Felipe (quien estaba inspirado en otro personaje, Cachusco, quien también fue interpretado por éste en la película El canillita y la dama) que llegó a tener 23 temporadas y 32 dobles haciendo de Felipe en diferentes lugares.
Estos radioteatros tenías complejas puestas en escena por la diversidad de efectos especiales. Una figura reconocida en éste ámbito es Armando Discepolo, quien se encargaba de poner el aire al aire Radio Cine Lux el cual consistía en la adaptación de una película, obra de teatro o de joyas de la literatura, haciendo que las grandes masas se pongan en contactos con diferentes autores de prestigio. Éste también ha dado consejos a diversos autores que después tendrían suma importancia, como el ya mencionado Abel Sanata –cruz. Otro especialista era José Tresenza, parte del elenco de la Radio El Mundo logrando un éxito cuando interpretó a Peter Fox. Cuando el interés de la gente prendía, las compañías salían por los barrios o por los pueblos de provincia. Solían actuar en salones de baile, en cines improvisados como teatros o sobre escenarios precarios. Para la gente representaba la posibilidad de ver de cerca de quienes solo conocían por la voz, era el momento de confirmar ilusiones o pulverizar certezas según donde la imaginación los hubiera llevado, haciendo que se interioricen con el personaje. Algunos actores han recibido cartas con declaraciones de amor incluso.
En las cuestiones musicales eran preferidos los números en vivo, pero en algunos casos, como los domingos a la mañana (ya que habían terminado muy tarde el sábado), era frecuente que faltaran los artistas, obligando a la radio a poner un disco en reemplazo. Esto ayudó a la diversidad de la música, ya que la gente podía escuchar discos de música extranjera los cuales usualmente no compraban, sirviendo como medio de difusión de otras culturas.
El 4 de junio de 1943, con el golpe militar, se inicia una etapa de cambios, inestabilidad y violencia. Los locutores de la poderosa Radio El Mundo desafiaron a sus empcables patrones ingleses y encabezaron lo que se constituyó en el primer movimiento de fuerza, reclamando por los “bajos salarios y condiciones laborales impuestas arbitrariamente por los dueños de las emisoras”. El 3 de julio a las 00:30 horas nace en las dependencias de la Antena de la Sociedad Argentina de Locutores. La primera comisión directiva quedó integrada por el presidente Juan Carlos Thorry, el vicepresidente Adolfo Canelo, el secretario general Roberto Galan y el tesorero Jorge Homar del Río. Fueron halagados por el coronel Perón ya que eran “el primer gremio organizado que llegaba a su nuevo despacho” cuando se hizo cargo de Trabajo y Previsión. En ésta época también hubo censura, como la de Niní Marshall, prohibida por el secretario de Cultura de gobierno de facto porque “deformaban el lenguaje, tergiversaban el correcto idioma e influían en el pueblo, que no tiene la capacidad de discernir” en personajes como Catita y Cándida. Finalmente Niní decidió que Catita moriría de un ataque de catalepsia y revive con una personalidad distinta, en la cual hablaría correctamente hasta llegar al punto de la ironía con el anterior personaje (con un español antiguo y en verso). Luego se vería obligada a exiliarse a Uruguay, donde todavía podían seguirlas los oyentes por su nueva radio Carve, de Montevideo; pero después tendría que trasladarse a México.
Los militares golpistas no solo atacaron a la Constitución Nacional o a artistas famosos como Niní; también pretendieron obligar a los locutores y actores a pronunciar con la “ll” en lugar de con la clásica “ye” rioplatense, tratando de erigirse no solo como “salvadores de la patria” sino también como “salvadores del idioma”. También cayeron sobre diversas letras en lunfardo de algunos tangos, intentando reemplazar por ejemplo “Percanta que me amuraste” por “Señorita que me abandonaste” y “Yira, yira” por “Da vuelta, da vuelta” chocando así con la sabiduría popular y haciendo que siguiera la carcajada colectiva, como ejemplo de ello se transformó la calle “Larrea” por “Mujer que dio el mal paso”. La gente se la ingenió para seguir escuchando lo que se prohibió, sintonizando radios uruguayas por ejemplo (donde transmitía Niní y tangos en sus versiones originales, además de información que en las radios nacionales se censuraban).
El 15 de enero de 1944 se produce el terremoto en San Juan que destruye al 90% de los edificios, causa de la muerte de 7 mil personas y por la cual quedaron 12 millones de heridos para el entonces. El corones Perón organiza una movilización nacional a la que son invitados los artistas más populares. Fue justamente en uno de estos festivales cuando se conocen Eva Duarte y el coronel perón según la historiadora Marysa Navarro; estas dos figuras son de gran importancia en la historia de la década.
Evita (Eva Duarte) tenía tres programas en Radio Belgrano: Hacía un futuro mejor, Tempestad y Reina de reyes (donde personificaba a las heroínas que aparecían en las historias) y en 1944 fue elegida presidenta de la Agrupación Radial Argentina, entidad de propósitos solidarios y gremiales. Todos los que colaboraron con el ciclo Hacia u fututo mejor, ascendían vertiginosamente cuando Perón y Evita alcanzaron el poder.
En 1946, al iniciarse la campaña proselitista, los dueños de las radios se pusieron de acuerdo para vender los espacios, determinación que fastidió a los partidos que ambicionaban participar sin cargo, aunque tuvieron que aceptarla por la gran cobertura y llegada al público que tenía éste medio el cual era valioso para las campañas. La prensa escrita era casi toda opositora al nacionalismo; no se les hacía difícil incluir su mensaje en diarios como La Prensa, La Nación, La Razón, Crítica, El Mundo o Clarín. Calificaban a Perón como “el coronel nazi”, mientras que los adeptos a éste calificaban a la oposición como “nefastos individuos… perros que se disputan un mendrugo del poder”. Para avivar aún más las discusiones llegó al país en nuevo embajador de Estados Unidos, Spuille Braden, quien se inmiscuyó en la política interna y se convirtió en el líder virtual de la oposición de Perón. En las radios los controles se hicieron más severos y hasta los saludos debían presentarse por éste clima prolifero la utilización de la cadena oficial para la difusión de información, tanto la importante como la intranscendente. Los militares alentaban los “programas de bromas sanas”.
Los militares por diversos motivos restaron su apoyo al coronel Perón, al cual detuvieron en la isla Martín García; pero la presión y la movilización popular los obligaron a liberarlo. Después de éste hecho dio un discurso desde el balcón de la casa de gobierno el 17 de octubre de 1945 (llamado el día de la lealtad peronista) el cual fue transmitido por varias radios. Al año siguiente se presentó la fórmula Perón-Quijano la cual salió triunfadora en las elecciones.
En éste mismo años se inició es su carrera radial Tato Bores como secretario de Pepe Arias en el programa Justo Justino Reyes, doctor de trampas y leyes. No tenía muchas experiencias lindas que mencionar (tuvo una infancia pobre y fue expulsado del colegio secundario), pero desde adolescente demostró una invariable inclinación por el mundo del espectáculo. Integro en Radio Splendid el elenco de La Escuelita Humorista, el cual sostuvo su éxito hasta que el ministro de educación Oscar Ivanisevich decretó su final “porque allí no se hablaba como la gente”.
Al año siguiente en el Boletín Oficial del 28 de mayo se publicó el llamado Manual de Instrucciones, donde se recrudecían nuevamente las normas en cuanto a la radiofonía y su censura. Prueba de ello es la obligación de abrir y cerrar las transmisiones de propalar una marcha militar. Se recomendaba allí evitar las críticas y se promovía la difusión de un boletín en cadena a la 20:30 horas. Con respecto a los programas de ficción se prohibió los temas donde se traten de hechos históricos. También se limitó la actuación de músicos extranjeros, con la obligación de que el 75 % del elenco sea argentino, y en cuanto a los discos se restringía a un 30 % la música grabada, limitando así el negocio de las compañías grabadoras.
En septiembre se haría una huelga a causa de litigio de intereses causados por la cuestión de la jubilación de los músicos y sobre quién debía hacerse cargo de ella. Los radiodifusores alegaban que esto les correspondería a los directores de orquesta, al contrario de estos que solo lo aceptaban en las presentaciones independientes de la radio. Se harían piquetes de trabajadores que se hicieron muro en las entradas de las principales emisoras; se decía que eran comunistas y enemigos del gobierno peronista. Durante los 5 días que duró la huelga las radios apelaron a las grabaciones frente al silencio que causaba la falta del elenco. Incluso las radios privadas se conectaron con Radio Nacional. Por su fama la huelga tuvo la adhesión popular y apoyo de los gastronomitos y de los gremios del cine. Se origino una pronunciada disminución del Estado de quedarse con las radios.
Había también artistas uruguayos, como Juan Carlos Mareco, “Pinocho” (apodo así por su padre artístico Nuñez Garcia, apodado “Wimpy”) el cual hacia grandiosas imitaciones de voces. Debuta en Radio Mitre en 1946. En este año también se produce la llegada de la televisión a la Argentina.
En 1947 el gobierno suspende “por tiempo indeterminado” a Radio Belgrano, ya que en el discurso presidencial del 5 de junio de 1947 la transmisión fue interrumpida dos veces por desconocidos, habiendo una voz masculina que dijo: “no le crean, son todas mentiras”. El 2 de julio siguiente se levanta la prohibición. Perón había comprendido el poder de los medios y comenzó una serie de operaciones para hacer de todas las emisoras radiales de país portavoz de su régimen. Entre 1947 y 1955 se hizo cargo de todas ellas (a excepción de una, LV8 Radio San Juan), utilizando constantemente la cadena oficial y organizando un efecto aparato de propaganda. El estado va adquiriendo dimensión con la compra de líneas de ferrocarriles y de las emisoras. A fines de 1946 se reabre el flujo de inmigrantes, haciendo que los números suban considerablemente (crece el sector industrial y el de la construcción, los beneficios sociales y diversas formas de proteccionismo, etc.) llegando incluso a regalar para los que vivían en condiciones más precarias sidra, pan dulce y un aparato de radio. Perón hacia un gran uso de la cadena nacional, lo que irritaba bastante a la oposición por la obligación de la transmisión que esto representaba y por su reiterado uso.
En 1947 se lanza al aire el programa “¡Que pareja!” en el que se mostraban las pericias de un joven matrimonio de la época la cual reflejaba, como Los Pérez García ya mencionados antes la conformidad de la sociedad. Un año después se dio un auge en la música folclórica a causa del regreso de Antonio Tormo que cantaba tres temas en un ciclo auspiciado por el frigorífico Swift. También se dio por un retorno del género al gusto popular y por una media oficial proteccionista, la cual exigía que el 50 % de contenido fuera música nacional, llegándose a impulsar la enseñanza de estos bailes en las escuelas primarias.
Los locutores que marcaron esta época fueron Atonio Carroza, quien ingresó en la propaladora de su pueblo General Villegas y luego se traslado a probar suerte en la Capital y Castignani le dio la oportunidad inicial como locutor frasero (a la mañana por Radio del Pueblo y a la tarde por Radio Belgrano); y Norberto Palese (“Cacho Fontana”) que en 1948 logro reemplazar a través de un amigo presentador de orquestas de salón La Argentina. En la radio se producía este clima: los programas eran verdaderos shows en los que jamás faltaba la orquesta típica, la orquesta típica, la orquesta de jazz, el solista de moda, la variedad, el recitador y el animador. También estaba el locutor Alejandro Romay, quien en 1948 llego de Tucumán logrando ingresar en Radio Rivadavia para hacer bolos. Tenía una voz esplendida y una dirección perfecta. Consiguió que el dueño de la fábrica de aceites La Malagueña le auspiciara un ciclo llamado Grandes voladores de tango.
En el año ’49 surgieron dos emisoras radiales de gran fama: El agente Medina (un bondadoso policía de barrio de procedimientos impecables y ejemplificadores, personaje que existía en muchos de los barrios) y En ñato Desidero (un muchacho de barrio que oscila entre los luminosos ideales de la formación académica y el destino prefijado que le marca su baja condición social). También fue cuando José Ángel “Pepe” Iglesias redondea una trayectoria de triunfos, incluso llegando al cine con Avivanto. Era un singular compositor de voces y sonidos, componiendo con facilidad mujeres sargentonas, maridos aplastados, gallegos ignorantes, niños malcriados, detectives despistados y cantando en todos los tonos, siendo también capaz de silbar como si tuviera una orquesta en la boca. Cabe aclarar que la situación en este año fue marcada con la apoderación de China de las tropas comunistas, bajo la figura del enigmático Mao y a la vez se sancionó una nueva Constitución Nacional que perpetuaría a Perón el poder.

La década del ´60

Contexto histórico y cultural:
Durante la dictadura militar autodenominada Revolución Argentina (1966-1972) y la generalización de la censura, se hizo habitual en el público argentino informarse a través de Radio Colonia, ubicada en el Uruguay, volviéndose famoso su locutor Ariel Delgado y su eslogan acostumbrado: "hay más informaciones para este boletín".
La década de 1960 fue un período clave para la radio como institución social mediática. Tanto su función social como sus atributos fueron objeto de referencia de sus comunicaciones publicitarias, las cuales nos permiten configurar el verosímil sobre lo radiofónico vigente en el momento de nacimiento de un nuevo medio: la televisión.
Esta modificación en el plano de la realidad institucional produjo efectos en el nivel de la identidad de la radio como medio masivo de comunicación, visibles en la prensa de la época y, muy especialmente, en la profusión de avisos publicitarios institucionales de las emisoras que allí aparecían. Se producía, entonces, una transformación de la radio como medio, que incluye no solamente a la tecnología y los contenidos que a través de ella circulan, sino también las prácticas sociales vinculadas al uso que una sociedad da a ese conjunto de dispositivos técnicos y tipos de textos.
Delineado aquél particular escenario de la historia de la radio, este trabajo se propone identificar en los metadiscursos publicitarios de emisoras de los 60 los rasgos propios de la radio como institución social de comunicación vigentes en el período de surgimiento de la televisión, pues consideramos que muchos de ellos configuran el actual verosímil sobre lo radiofónico. Podría decirse que se trató de un lapso de redefinición institucional de la radio en el que se tematizaron las coordenadas básicas del funcionamiento mediático: el tiempo y el espacio.

Contexto social:
La década de 1960 fue una etapa clave para la radio como institución social mediática. Tanto su función social como sus atributos fueron objeto de referencia de los avisos publicitarios de las emisoras, los cuales nos permiten observar cómo se redefinió la identidad institucional de la radio en el momento del surgimiento de la televisión como medio de comunicación. Partimos del supuesto de que los medios funcionan socialmente en sistema, definiéndose recíprocamente de manera relacional y diferencial. Razón por la cual es esperable que las significaciones sociales sobre la radio, varíen cuando un nuevo componente se integra al sistema.
Esta modificación en el plano de la realidad institucional produjo efectos en el nivel de la identidad de la radio como medio masivo de comunicación, visibles en la prensa de la época y, muy especialmente, en la profusión de avisos publicitarios institucionales de las emisoras, que allí aparecían.
Se producía, entonces, una transformación de la radio como medio, que incluye no solamente a la tecnología y los contenidos que a través de ella circulan, sino también las prácticas que una sociedad da a ese conjunto de dispositivos técnicos y tipos de textos.

En la década de 1960. Por primera vez, se construye el concepto de masividad: la radio llega a millones de oyentes. El carácter masivo del mensaje radiofónico pasa a constituir un valor al menos en dos sentidos: para el anunciante que busca a esos millones de oyentes en tanto consumidores; y para la propia institución radiofónica que se construye como “la más escuchada”.
La radio masiva se apoya en uno de los temas más recurrentes en la publicidad de la época: el mayor alcance conseguido gracias a nuevos equipos técnicos. En este sentido, es posible sostener esa vuelta al espíritu de los primeros años de la radio, pues se configura, como en aquel tiempo, un polo del dispositivo, a través de avisos ilustrados con ondas hertzianas, antenas y mapas de la Argentina, y menciones a los watts y kilovatios de potencia.
La transmisión de un punto a múltiples puntos parece explotar en este período. La potencia de las emisoras permite que sus ondas lleguen cada vez más lejos; pero el interés no está puesto en la distancia misma —como en la primera época de la radio—, sino en los oyentes sumados gracias a ese incremento.
En este período se desarrolla de manera sostenida la construcción de la radio como compañera. En la década de 1960 la relación de “compañerismo” se basa en la ubicuidad de la radio. Radio El Mundo anuncia: “En el hogar, en los paseos, en todas partes…siempre presente Radio El Mundo” y Radio Belgrano bajo una imagen de un grupo de gente en la cancha: “En cualquier parte, dentro y fuera del hogar, siempre Radio Belgrano con el mejor y más completo programa”.
El transistor permitió la construcción de receptores de radio portátiles, lo que trajo como consecuencia la posibilidad de que la radio acompañe a sus oyentes en la casa, el trabajo, las vacaciones, etc.

Principales características de la radio:
Lo novedoso en la década de 1960 es la asociación de la toma directa a un tipo de contenidos en particular: lo informativo —más allá de que las noticias sean políticas o de deporte-. Los avisos de este período parecen recoger el imperativo social sobre la importancia de “estar informado”; y esto implica estar al tanto de lo que sucede en el mundo con la menor demora posible.
En 1960 el mundo contaba con más de 12.000 emisoras y la radio continuaba siendo el medio de comunicación de masas más importante.

Personalidades sobresalientes de la época:

Héctor Larrea era una personalidad que impuso con “Rapidísimo”, el estándar de programa radial matutino durante dos décadas.
En la década de 1960, con la difusión masiva de la televisión, la radio se redefinió en sus funciones, horarios y públicos, orientándose más a la información y menos a los espectáculos dramáticos. La radio se establece sólidamente en el horario de la mañana.
Programas destacados:
Aparecen programas y shows radiales, como el Fontana Show, dirigido por Cacho Fontana, y sobre todo Rapidísimo, en 1967, conducido por Héctor Larrea, que marcaría el estándar del programa matutino para las dos siguientes décadas.
Entre los programas musicales se destacó La Cabalgata Musical Gillette, la primera en emitir un tema de Los Beatles, a los que la radio denominaba entonces como el grupo "Los escarabajos". En la música folclórica se puso al aire Argentinísima, dirigida por Julio Márbiz, que se mantendría varios años en el aire. En el deporte, apareció Carburando, conducido por Andrés Rouco y Lisandro González Longhi, y como relator de fútbol José María Muñoz.

La década del 90

1) Contexto histórico, económico, social, político, cultural, etc.
Contexto político:
1989 - Comienza el Gobierno de Carlos Menem
Carlos Menem asume la presidencia argentina en 1989, con el partido Justicialista Popular.
Económicamente el país estaba en malas condiciones, había hiperinflación, se pagaban miles de millones de dólares en intereses de la deuda externa y no había estabilidad.
Desde el inicio de su gobierno, Menem modificó la tendencia popular a la que estaba acostumbrada la población desde los gobiernos peronistas. Comenzó a implementar medidas más liberales tendientes a equilibrar la economía.
Menem ponía en marcha el llamado “Consenso de Washington”, documento que establecía las medidas a tomar para hacer frente a la economía de los próximos años. Principalmente se basaba en el saneamiento fiscal, concentrar el gasto en salud y educación, privatizar las empresas estatales y, principalmente, la protección de las propiedad privada.
Inicialmente, Menem no tuvo éxito en sus planes económicos para estabilizar el país y aplicar medidas tendientes a modernizarlo en sus relaciones comerciales. Sin embargo, la situación cambió cuando llegó el ministro de economía Domingo Cavallo. Estableció el Plan de Convertibilidad que establecía que 10,000 australes eran equivalentes a un dólar, y posteriormente, 1 peso sería equivalente a un dólar. Sumando a esto, Argentina se alineo con los intereses de los grandes grupos económicos, mejoró sus relaciones con Estados Unidos, privatizó todas las empresas estatales y desregularizó el mercado. El país se estabilizó, dejó de haber inflación y el PBI comenzó a crecer a buen ritmo, los primero años de la década del 90.
El Plan de Convertibilidad debía ser una medida tendiente a la estabilización y no estaba planeado para durar el tiempo que duró. Siendo la situación positiva, Menem no se animó a modificar la convertibilidad y con el tiempo este sistema destruyó a todas las industrias nacionales. El gobierno no implementó ninguna medida para mejorar la productividad y competitividad de las empresas argentinas, consecuentemente las mismas fueron absorbidas por capitales extranjeros.
Los principales problemas del gobierno de Menem fueron la desocupación, que alcanzó niveles superiores al 15% y la corrupción.
En 1995 el presidente es reelecto, pero la situación ya no era tan positiva como en los años anteriores. Argentina estaba más atada a la economía del exterior y diversas crisis internacionales como la Rusa, la de oriente y la brasilera perjudicaron notablemente la estabilidad conseguida.
Finalmente, en 1999, el justicialismo pierde las elecciones y asumen nuevamente un radical, aunque representando a un partido de coalición, liderado por el presidente Fernando de la Rua.
1995:
El 14 de mayo Menem gana las elecciones y es elegido para un nuevo mandato, según lo permite la Constitución Nacional reformada un año antes.
1999:
La Alianza gana las elecciones el 24 de octubre y la fórmula integrada por Fernando de la Rúa y Carlos Chacho Álvarez asume el 10 de diciembre. Con un discurso que pone el acento en la lucha contra la corrupción captan el electorado decepcionado y excluido por el gobierno menemista.
Argentina, junto a otros países de América del Sur, forma parte del Mercosur y de la Unión de Naciones Suramericanas. Participó en cada fase de la operación de Haití, y también ha contribuido en operaciones pacificadoras en diversas zonas del mundo. En reconocimiento a sus contribuciones a la seguridad internacional y a la pacificación, el presidente estadounidense Bill Clinton designó a la Argentina como aliado importante extra-OTAN en enero de 1998.

Contexto Cultural:
1992:
En diciembre se producen dos hechos, ambos en Ediciones de la Urraca, que marcan la tendencia del mercado editorial. En el número 100 cierra la revista Fierro, la más prestigiosa revista de historietas publicada en Argentina. Simultáneamente es lanzada la historieta Cazador, en su propia revista en formato de comic-book. De a poco irán desapareciendo las grandes revistas de antologías para dar lugar a los comic-book, formato predominante proveniente de la industria norteamericana, en el que se editará casi todo lo que se haga en Argentina. El nuevo público joven, mayoritario en el consumo, tiene otros hábitos y se relaciona de otra manera con la lectura. El merchandising pasa a jugar un papel importante en el que la pobre industria local queda relegada.
1993:
El 10 de noviembre, en Buenos Aires, fallece Alberto Breccia. Está considerado uno de los más importantes autores del género en el mundo.
1997:
El 27 de febrero se publica en la revista científica Nature el informe sobre la primera clonación de un mamífero a partir del núcleo de una célula adulta de otro individuo. Es presentada en sociedad la oveja Dolly, y el tema de la clonación genera todo tipo de debates. La posibilidad cierta de la clonación humana aviva polémicas científicas, económicas y éticas.

Periodismo:
La década del 90 produjo otros cambios. Se liberaron señales y frecuencias y los canales de aire regresaron a manos privadas. Paralelamente, surgieron poderosos grupos multimedia que comenzaron a concentrar en una sola empresa distintos medios de comunicación.
Por otra parte, la instrumentación del zapping por parte del espectador generó también desde la propia TV una retórica más audaz e impactante, a fin de mantener al público cautivo. Indirectamente se vio afectada la programación de materiales fílmicos, que ganó en actualidad, aunque no siempre en calidad. Las viejas figuras dieron paso a los jóvenes de entonces (Pergolini, Tinelli, Suar, Cris Morena), aunque se mantuvieron algunas de larga data como Mirta Legrand o Susana Giménez, repitiendo fórmulas de éxito seguro.
El videocable permitió la llegada de series originales sin doblaje ("Friends", "Seinfield", "La niñera", "Código X"). Los programas infantiles también tuvieron en productos importados sus principales referentes ("El show de Xuxa", "Los Simpson") y proliferaron dibujos animados protagonizados por monstruos y criaturas extrañas. El deporte pasó a ocupar un rol destacado, con canales de dedicación temática completa.
Hoy resulta difícil predecir el rumbo que tendrá la televisión en los próximos diez o veinte años, sobre todo a partir de la incorporación de las nuevas tecnologías al espacio audiovisual. No obstante, pueden señalarse algunas tendencias actuales que seguramente habrán de mantenerse. Entre ellas: la auto–referencialidad con que se nutre a diario a partir de la disposición inmediata de materiales de archivo; el encubrimiento del carácter ficcional del "reality" presentado como verdad y basado –entre otras cosas– en el uso de múltiples cámaras o micrófonos; la supuesta interacción con el público a través de telefonía celular o Internet y hasta la delegación de aspectos de producción a bajo costo, depositados en usuarios ansiosos de protagonismo.
Sin embargo, cabe señalar que la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, augura mejores tiempos para el medio.

Sociedad argentina de la década del 90:
La evolución del desempleo: advertimos que, luego de un ligero descenso hasta 1991-92 (asociado a la recuperación de la actividad económica luego de una larga recesión), la tasa de desempleo comienza a crecer año a año, alcanzando valores récord (17,3 % en 1996). Inclusive, el desempleo creció entre 1992 y 1994, período caracterizado por un fuerte crecimiento económico. Esta situación aparentemente paradójica se explica por los aumentos en la productividad del trabajo asalariado (sobre todo en el sector manufacturero, pero también en los servicios). En cuanto a la industria manufacturera, ésta pierde participación en el PBI global entre 1993 y 1999; además, se observa una mayor preponderancia al crecimiento en los sectores vinculados a ventajas naturales comparativas o a regímenes de protección especial (un puñado de ramas con poca vinculación con el resto del tejido industrial, en manos de un reducido grupo de grandes empresas y con escasa generación de valor agregado y puestos de trabajo). Este fenómeno se vio acompañado por el cierre de numerosas PYMES ante la incapacidad de hacer frente al atraso cambiario y la apertura comercial (situación agravada luego de que la crisis del 94 impusiera restricciones al financiamiento). De esta manera, el sector que durante el modelo de industrialización sustitutiva había sido el dinamizador y principal generador de empleos, se convirtió en expulsor de mano de obra, se simplificó y perdió vinculación con el resto de la trama económica. Aunque desde 1996 y a partir de 1998, se retoma el crecimiento económico, el mismo fue motorizado principalmente por la influencia de créditos externos (la etapa de privatizaciones había ya concluido, y la desregulación estatal limitaba la aplicación de políticas anticíclicas) que ponían condiciones de equilibrio fiscal y competitividad de costos laborales para su ingreso. Ante la imposibilidad de ajustar el tipo de cambio para abaratar los costos del trabajo, se recurrió a la "flexibilización" y precarización de los trabajadores (período de prueba – 1995 - , baja de aportes patronales, reducción de indemnizaciones por despido, etc.) Esto ocasionó que, pese a la recuperación económica, los índices de desempleo se mantuvieron altos (así como los de subempleo, ante la creación de numerosos puestos "precarios" de jornada parcial). Asimismo, dentro del sector no asalariado crecieron las ocupaciones más precarias y generadoras del menor valor agregado, ya que muchos pequeños comerciantes se vieron perjudicados por las reformas estructurales. Esta situación "estructural" no hizo sino agravarse a partir de la recesión de 1998, ante los ajustes fiscales y la profundización de las reformas laborales.

2)En la década de 1990 muchas radios comenzaron a orientarse hacia segmentos de la audiencia, según temáticas musicales (rock, pop, tango, clásica, etc.) En tanto, se formaron grandes grupos concentrados multimedio, y paralelamente aparecieron gran cantidad de radios pequeñas de escasa potencia.

Personajes destacados de la radio en la década del 90:
Alejandro Ricardo Dolina es un escritor, músico y conductor de radio y de televisión argentino. En 1991, el Premio Konex al mejor conductor.
-FM Tango
-Radio Continental
-Radio del Plata
-Radio Diez
-Radio Rivadavia
-LRA Radio Nacional

Mario Pergolini
A principios de 1993, Pergolini comenzó un nuevo programa de radio en la FM Rock & Pop 95.9, llamado "¿Cuál es?", conducido junto a Eduardo De la Puente y Marcelo Gantman. Actualmente se sigue transmitiendo por la misma frecuencia y es el programa radial en FM más escuchado de la Argentina.

martes, 20 de abril de 2010

La década del 2000

En la década de 2000 la radio se reformuló mediante la combinación con Internet y la competencia con múltiples opciones ofrecidas por los nuevos medios de comunicación. También se extendió la modalidad de instalar repetidoras de los medios fundamentalmente de Buenos Aires, en el resto del país.
La década de 2010
En la década de 2010, se prevé que la radio, y la televisión, en Argentina estarán regidas por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que regulará diversos aspectos de los medios, tales como su alcance nacional, ciertas pautas sobre su contenido (en lo atinente a los porcentajes de producción propia y nacional, y la difusión de música nacional), la duración de sus licencias, y los límites para la tenencia múltiple de licencias a nivel local y nacional.
Hoy la radio ocupa un espacio por derecho propio. Ya no se plantea competir con la televisión porque supo conquistar un sitio imprescindible en la vida cotidiana: ritmo informativo, walkman o escucha en el auto, acompañamiento, diversión, actualidad. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han abierto también otros canales a través de Internet y hacen posible que un programa emitido en una localidad de nuestro país pueda ser escuchado con calidad y alta fidelidad en otros lugares del mundo.
----------------------------------------------------------
Andy Kusnetzoff. Con respecto a su trabajo en radio, desde 2002 se instaló en la Metro (95.1 FM) con “Perros de la Calle” programa que conduce hasta hoy junto a Nicolás "Cayetano" Cajg ,Dr. Ocho, Berta Muñiz, Dr. K, y Julieta "Cayetina" Cajg. Eduardo Aliberti-Condujo durante el Proceso Anticipos por Radio Continental, uno de los pocos programas críticos al poder.-Durante los primeros años de la democracia condujo Sin Anestesia por Radio Belgrano-Entre 1988 y 1996 condujo Protagonistas-Actualmente conduce Marca de Radio durante las mañanas de los sábados por Radio la Red Magdalena Ruiz GuiñazúHasta 2006 condujo su programa Magdalena Tempranísimo por Radio Mitre de lunes a viernes de 6 a 9. A partir del 5 de febrero de 2007 retornó a la emisora de la cual era originaria, Radio Continental, del Grupo PRISA.Desde el 17 de noviembre Guiñazú regresa a la televisión, en la pantalla de TN, con Secretos de familia, un ciclo documental realizado en coproducción entre la señal de noticias de Artear y Tranquilo Producciones, la compañía de Eliseo Álvarez.
----------------------------------------------------------
Contexto social y cultural A principios de la década del 2000, algunas bandas de rock de garaje adquirieron presencia en los grandes medios y cobertura en la radio comercial, éxito que faltó a las bandas de rock de garaje en el pasado. Este nuevo impulso fue dado, en primer lugar, por: The Vines, The Strokes, The Hives,The Raconteurs y The White Stripes.
Contexto histórico (2010)En la década de 2010 , se prevé que la radio, y la televisión, en Argentina estarán regidas por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que regulará diversos aspectos de los medios, tales como su alcance nacional, ciertas pautas sobre su contenido (en lo atinente a los porcentajes de producción propia y nacional, y la difusión de música nacional), la duración de sus licencias, y los límites para la tenencia múltiple de licencias a nivel local y nacional.
Contexto Social (2010) Hoy la radio ocupa un espacio por derecho propio. Ya no se plantea competir con la televisión porque supo conquistar un sitio imprescindible en la vida cotidiana: ritmo informativo, acompañamiento, diversión, actualidad. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han abierto también otros canales a través de Internet y hacen posible que un programa emitido en una localidad de nuestro país pueda ser escuchado con calidad y alta fidelidad en otros lugares del mundo.
Emisoras en sintonia AM: 260 (incluyendo 10 que se encuentran actualmente inoperativas)
FM: Número desconocido (Probablemente haya más de 1000)
Onda corta: 6 (dato del año 1998) Receptores de radio: 24 millones aproximadamente.
Emisoras destacadas Mega 98.3, FM Hit, La 100, Rock and pop, FM Aspen 102, Radio Disney, La 101 Spika, Metro, Alfa fm, Milenium, Fm 2x4.
Personajes sobresalientes: Elizabeth Vernaci, Mario Pergolini, Viviana Canosa, Matías Martin, Sebastian Wainraich.
Cambios a la Ley de Radiodifusión
Se modificaron cuatro de los artículos que reglamentan la composición, el funcionamiento y el control de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, la ya famosa “autoridad de aplicación”. Ese organismo pasará a tener siete miembros y no cinco como en la versión original: serán dos por el Ejecutivo, tres por el Congreso y dos por el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, compuesto por el sector académico. - El principal cambio es su condición de organismo autárquico. Hasta esta última modificación, la autoridad iba a depender orgánicamente de la Secretaría de Medios. Tras la corrección final, la autoridad será un organismo descentralizado y autárquico que dependerá de la Jefatura de Gabinete. - La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual tendrá delegaciones en cada una de las 24 jurisdicciones del país, también en las ciudades con una población mayor a 500.000 habitantes. - Las acciones de la autoridad de aplicación deberán ser públicas y transparentes para evitar discrecionalidades y sospechas de corrupción. Quizá la modificación más importante sea el cambio drástico de la composición: tras los últimos cambios, el directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual estará integrado por un presidente y un director designados por el Ejecutivo, tres directores propuestos por las primeras tres minorías parlamentarias, y dos directores por el Consejo Federal. Esto está previsto en el artículo 14. - Los directores de la autoridad de aplicación serán electos en los últimos dos años de mandato del titular del Ejecutivo, por lo que seguirán en el puesto en los primeros dos años del siguiente mandatario electo. - Otro cambio prevé que los siete miembros del directorio de la Autoridad Federal sólo podrán ser removidos de su cargo por incumplimiento o mal desempeño en sus funciones o por no cumplir con las incompatibilidades que plantea la Ley 25.188, de ética en la función pública. También se ampliaron de cinco a siete los miembros del directorio de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado. - Se modificó el régimen especial para emisoras de baja potencia. En ese régimen, la autoridad de aplicación está facultada para establecer mecanismos de adjudicación directa para emisoras de “muy baja potencia” que cumplan con una serie de requisitos. Algunos de esos requisitos son la “disponibilidad de espectro”.
-----------------------------------------------------------------
2000/2010:CONTEXTO HISTORICO, ECONOMICO, SOCIAL, POLITICO, Y CULTURAL En el periodo comprendido entre 1999-2001 , el país estuvo gobernado por el presidente Fernando de la Rúa; a raíz de los crecientes cuestionamientos hacia el gobierno de Carlos Menem, fundados sobre todo en la corrupción y la incapacidad de combatir del flagelo de la desocupación, fue surgiendo una fuerza política conformada a partir de un acuerdo entre la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frepaso, una confederación formada por los partidos Frente Grande, Socialista Popular, Socialista Democrático, Intransigente y Demócrata Cristiano. En 1997 se concretó esa unidad mediante la creación de la "Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación", más conocida como "Alianza". De sus filas salió la fórmula Fernando de la Rúa- Chacho Álvarez, ganadora de la elección presidencial celebrada el 24 de octubre de 1999 con el 48,5 % de los votos, y una ventaja de 10,5 % sobre el oficialista Eduardo Duhalde. El 10 de diciembre, la fórmula aliancista asumió el poder en un clima de esperanza, incluso entre muchos de los que no la habían votado. Sin embargo, ya desde el discurso de asunción, De la Rúa comenzó a socavar su base política, anunciando la necesidad de una serie de subas de impuestos y ajuste de la estructura estatal de considerable magnitud.
La situación argentina en materia económica y social era muy delicada: una desocupación que ya superaba holgadamente el 15 % y que subía implacablemente, inseguridad en las calles, desconfianza de parte de los mercados financieros internacionales y una voluminosa deuda externa eran algunos de los principales temas urgentes a tratar en la agenda del gobierno. A partir de febrero de 2001 grandes flujos de fondos empezaron a abandonar el país. Al mes siguiente asumió como Ministro de Economía López Murphy, pero fue repudiado por la oposición, e incluso por los propios radicales, al anunciar el arancelamiento universitario. Tras la renuncia de López Murphy, y en una sorprendente decisión, el gobierno nombró como Ministro de Economía a Domingo Cavallo, hasta entonces identificado por la opinión pública como un símbolo del gobierno de Menem.
El 1 de diciembre de 2001, Cavallo toma la decisión de imponer el corralito, un paquete de medidas económicas que impuso una bancarización total de la economía, mediante la prohibición de extraer dinero en efectivo depositado en bancos públicos y privados. Esta medida, que afectó en gran medida a las clases medias, sumó apoyos en los mercados y organismos financieros internacionales, pero la población comenzó a manifestar un enorme descontento. Hacia mediados del mes de diciembre se produjeron algunos estallidos entre las clases populares de algunas ciudades de las provincias, llevados adelante por los denominados piqueteros. Concretamente, varios comercios de zonas empobrecidas del interior del país sufrieron saqueos por parte de sectores de la población desocupadas e indigentes.
A partir del día 19 de diciembre de 2001 se produjeron las manifestaciones populares conocidas como el cacerolazo, en las que la gente se agrupaba golpeando ruidosamente cacerolas. Durante ese día se produjeron graves disturbios y revueltas sociales en diferentes puntos de país, con epicentro en la ciudad de Buenos Aires. Durante los graves enfrentamientos entre manifestantes y efectivos policiales, de los cuales fueron los más violentos los que tuvieron lugar en las inmediaciones de la Casa de Gobierno, perdieron la vida al menos 5 personas.
Frente a este panorama, el presidente decidió anunciar por cadena nacional (medio de comunicacion) que había decretado el estado de sitio, que suspendía las garantías constitucionales de los ciudadanos. Espontáneamente, miles de personas se lanzaron a las calles, disgustados con las recientes medidas civiles y económicas. Pacíficamente, la población manifestó su descontento durante toda la noche, mientras la policía intentaba alejarlos de la Casa de Gobierno, utilizando gas lacrimógeno; esa noche renunciaba el Ministro de Economía Domingo Cavallo. El día 20 de diciembre se produjeron nuevos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes reunidos en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, y en otros puntos del país. Esta vez, se calcularon en 30 los muertos por los diferentes enfrentamientos. A las 4 de la tarde, visiblemente debilitado, el presidente pronunció un discurso por televisión convocando a la "unidad nacional" y ofreciendo al justicialismo cogobernar el país. Ante la respuesta negativa de parte de éste y la enérgica repulsa popular, el presidente Fernando de la Rúa presentó su renuncia.
En estos hechos de crisis estatal, tanto la radio como la televisión, principalmente, cumplieron un papel informativo importantísimo entre los ciudadanos argentinos; desde el momento de los cacerolazos cada habitante se vio informado por los medios e incitado a formar parte de esa causa justa contra los derechos constitucionales de los ciudadanos, hasta la oportunidad de tener al alcance de nuestros ojos y oídos el momento de deserción aérea por parte de nuestro presidente.
Sucesión de De la Rúa: Asume la presidencia de la Nación en forma interina el presidente provisional del Senado, Ramón Puerta. El día 23 de diciembre se reúne la Asamblea Legislativa, que nombra como presidente provisional de la Nación al hasta entonces gobernador de la provincia de San Luis por el Partido Justicialista, Adolfo Rodríguez Saá. En su discurso en el Congreso de la Nación, el flamante presidente anuncia el "default", o cesación de pago de las obligaciones por préstamos a los diferentes organismos internacionales de crédito, y a particulares que tuviesen en su poder títulos de la deuda pública argentina.
Una serie de nuevos enfrentamientos, en Casa de Gobierno y en el Congreso Nacional entre algunas facciones más radicales de los manifestantes que continuaban acercándose a los edificios de gobierno, y las fuerzas de seguridad, ponen nuevamente en jaque la estabilidad de este nuevo gobierno. Se oyen repulsas contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia, contra miembros del nuevo gabinete, y contra senadores y diputados, que no contaban con el apoyo popular. El lema más recordado de los manifestantes era el "que se vayan todos", que resumía el descontento que sufrían las gruesas mayorías de la población, respecto de la clase dirigente. Algunos enfrentamientos tuvieron lugar dentro del palacio del Congreso de la Nación y se produjeron pequeños incendios y rotura de cristales y mobiliario. Sin el apoyo de importantes gobernadores, aún de algunos de su mismo partido político, el efímero presidente de la Nación, Rodríguez Saá decide presentar su renuncia al cargo, hacia el día 30 de diciembre.
Asume la presidencia en forma interina el hasta entonces presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño. El Partido Justicialista propone a Eduardo Duhalde como presidente provisional. El 31 de diciembre la Asamblea Legislativa aprueba la propuesta por gran mayoría, y Duhalde asume el cargo el día 2 de enero de 2002. Pocos días después de su acceso al poder, el nuevo primer mandatario dispuso sus primeras medidas para hacer frente a la crisis económica: abandono del tipo cambiario fijo, devaluación del peso, pesificación de la economía (incluidos depósitos bancarios) y la distribución de planes sociales para atenuar los efectos de una economía en recesión y había incrementado la pobreza e indigencia hasta índices nunca vistos antes en la Argentina.
En abril de 2002, el ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, dimitió ante las protestas suscitadas por el denominado "Plan Bonex", que preparaba junto a Duhalde para canjear por bonos de deuda pública los depósitos bancarios a plazo inmovilizados. Los demás miembros del gabinete pusieron también sus cargos a disposición del presidente, el cual aceptó, entre otras, la renuncia del jefe de gobierno, Jorge Capitanich, y designó titular de Economía a Roberto Lavagna; quien anunció que no se produciría el retorno a un tipo de cambio fijo (siguiendo así las recomendaciones del FMI) y que persistirían las restricciones bancarias. El gobierno vio cumplidos algunos de sus principales objetivos en junio: el Senado derogó la llamada Ley de Subversión Económica, se acordó un pacto fiscal con los gobiernos provinciales para reducir en un 60% su déficit, y se dispuso un nuevo Plan Bonos. Pero el eje del programa gubernamental, cumplir las exigencias del FMI para recuperar su ayuda económica, generó todo tipo de actitudes opositoras y agudizó la conflictividad social. Pese a que la crisis continuó, el gobierno intentó normalizar progresivamente el sistema financiero; en noviembre de 2002, casi un año después de su implantación, finalizaron las restricciones para retirar efectivo de cuentas corrientes (acababa así el llamado "corralito"), y en marzo de 2003 se levantaron las limitaciones para retirar fondos de depósitos a plazo fijo (el denominado "corralón").
El 26 de junio de 2002, se produce la Masacre de Avellaneda en el que el gobierno nacional ordenó la represión de una manifestación de grupos piqueteros. Ante este hecho Duhalde anticipó seis meses el llamado a elecciones presidenciales y anunció que no iba a volver a presentarse.
Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007)
Carlos Menem, el candidato triunfante por mayoría relativa en la primera vuelta, no se presentó a la segunda vuelta al conocer los resultados de las encuestas que señalaban un porcentaje de sufragios en su contra del orden del 70% y por lo tanto resultó elegido el presidente Néstor Kirchner, quien asumió su mandato el 25 de mayo de 2003, hasta el 10 de diciembre de 2007. Logró sacar al país de la cesación de pagos, canjeando deuda por nuevos bonos indexados por la inflación y el índice de crecimiento económico. Los índices de pobreza y de desempleo disminuyeron notoriamente. Durante el gobierno de Kirchner, Argentina y el Fondo Monetario Internacional han mantenido una relación tirante. Una de las principales medidas de su gestión fue cancelar por anticipado la totalidad de la deuda con este organismo internacional por un monto de 9.810 millones de dólares, con el objetivo declarado de terminar con la sujeción de la política económica a las indicaciones del FMI. Durante el año 2005, se realizó el canje de la deuda, que iniciaba las renegociaciones por los bonos que habían quedado en default desde 2001. Los críticos a la política económica del gobierno argumentan que el alto crecimiento económico se debe más a una tendencia mundial que a particularidades argentinas: en especial, al elevado precio internacional de los granos y cereales. Sostienen que la recuperación económica también tiene por causa la depresión de los salarios, y que el canje de la deuda externa sólo significa una nueva deuda que crece indefinidamente. Los defensores de los logros de la política económica sostienen que la mayoría de los demás países de la región han tenido un desempeño económico-social más acotado que el argentino, debido precisamente a la política económica adoptada. Kirchner ha llevado adelante una activa política para promover los derechos humanos, incorporando a su gobierno a reconocidos integrantes de organizaciones de derechos humanos. Además, ha impulsado el enjuiciamiento a los responsables por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante los años 70, realizados por la Triple A y por el gobierno del Proceso de Reorganización Nacional. Para conseguirlo, fueron anuladas las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, las cuales mantenían frenados dichos juicios desde el gobierno de Raúl Alfonsín. Durante el año 2007 se produjeron varias crisis, en particular enfrentamientos con los representantes de los productores rurales por las retenciones y serios cuestionamientos a la probable manipulación de datos estadísticos a través del Indec.
Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (2007-actualidad)
El 10 de diciembre de 2007 asumió la presidencia Cristina Fernández, que en los primeros días de su mandato continuó los lineamientos generales del gobierno de su esposo. De ese modo, una mujer resultó elegida Presidenta de la Nación por primera vez en la historia argentina. En los inicios de la gestión de Cristina Fernández se estableció un aumento de 20% de las tarifas mínimas de colectivos, trenes y subtes, el cual entró en vigor en enero de 2008. Dichas tarifas se encontraban con precios congelados desde el año 2001, y desde entonces el Estado compensaba con subsidios los costos operativos y de sueldos que las empresas no podían pagar. Inicialmente se previó que el aumento de tarifas permitiría bajar los subsidios (que a fines de 2007 equivalen a $2.700 millones), pero dado que el aumento no compensaría las deudas se estudia también un nuevo aumento de los mismos. El Defensor del Pueblo, Eduardo Mondino, manifestó que dicho aumento "es un premio a la ineficiencia". A los pocos días de haber asumido el mandato, el FBI arrestó a cuatro supuestos agentes venezolanos en Florida, relacionados con el escándalo del maletín, que habrían estado intentando chantajear a Antonini Wilson, protagonista del escándalo, para que mantuviera silencio. Según el FBI, el gobierno venezolano habría apoyado monetariamente la campaña presidencial de Cristina Fernández y los 800 mil dólares incautados a Antonini Wilson solamente serían uno de varios montos entregados. a presidenta argentina calificó las acusaciones federales estadounidenses como "operación basura". Dicho escándalo deterioró sorpresivamente las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Argentina, las cuales comenzaron a recomponerse a principios de febrero del 2008 tras una reunión de la presidenta con el embajador Anthony Wayne. El día 12 de marzo del 2008, productores agropecuarios interrumpieron la libre circulación en distintos puntos del país. Los mismos reclamaban que el gobierno disminuyera los gravámenes que se aplicaban a sus productos (entre 43 y 49% para las exportaciones de soja, entre 37 y 45 % para el de girasol, y 25% para maíz y trigo). El paro duró hasta el 18 de julio después de que se votara en contra de las retenciones. Durante ese periodo no hubo entrada de alimento, ni exportación ni importación. Durante la tregua del Paro patronal agropecuario de abril de 2008 en Argentina se desarrolló un conflicto entre el gobierno y el grupo Clarín por las acusaciones de uno y otro lado sobre la libertad de expresión, el rol de los monopolios de prensa en la información de actos e ideas de gobierno, y la supuesta tergiversación de imágenes acusadas de discriminatorias por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. a Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual es una ley que establece las pautas que rigen el funcionamiento de los medios radiales y televisivos en la República Argentina. Esta legislación fue promulgada el 10 de octubre de 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y reemplazó a la Ley de Radiodifusión 22.285, que había sido promulgada en 1980 por la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional y se había mantenido vigente desde entonces.
Desde la recuperación de la democracia el 10 de diciembre de 1983, existió un amplio consenso sobre la necesidad de derogar la norma de la dictadura y sancionar una nueva ley, en consonancia con las necesidades cívicas y participativas de la democracia. Los presidentes Raúl Alfonsín en 1988 y Fernando de la Rúa en 2001, presentaron sendos proyectos de ley, que no pudieron ser tratados, afectados por fuertes presiones por parte de los intereses involucrados. En agosto de 2009, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un proyecto de ley a la Cámara de Diputados para reemplazar la ley de radiodifusión, luego de haber debatido por un año, en 24 foros que se desarrollaron en distintos puntos del país, una propuesta de proyecto de ley basada en veintiún puntos presentados por la Coalición por una Radiodifusión Democrática en 2004. El proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina fue aprobado por esta cámara luego de que se le realizaran más de 100 modificaciones, adquiriendo de esta manera la media sanción. En la Cámara de Senadores de la Nación fue aprobado por 44 votos a favor y 24 en contra.
TELEVISION Y RADIO: Está presente en el articulado que va desde el 119º al 123º y 131º al 144º incluidos; está bajo la órbita del PEN, será un directorio que va a regular varios medios. Está conformado por un directorio compuesto de forma idéntica a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) por lo que tendrá 7 miembros: el presidente (1) a propuesta del PEN; un (1) director más a propuesta del PEN; tres (3) a propuesta de la Comisión Bicameral representando a la primera, segunda y tercera minoría parlamentaria; y dos (2) a propuesta del Consejo Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual. Durarán 4 años en el cargo y también deberán ser electos con 2 años de anticipación a la finalización del mandato presidencial. Tiene como función y responsabilidad de ((a)) ser la autoridad de la producción y distribución de contenido en todo el espectro de medios que formen parte de las licencias del Estado Nacional; ((b)) en el cumplimiento de su administración, tiene ciertas obligaciones que cumplir como garantizar un 60% de producción de contenido propio y un 20% de producción de contenido independiente, en cada una de las señales que administre; ((c)) cumplir con disposiciones de criterio como respetar el pluralismo político, religioso, cultural, lingüístico y social; y ((d)) ebe producir contenido en coherencia con disposiciones como el deber incluir contenido relacionado a la actividad del Estado; y también ((e)) contenido cultural y científico; entre otras. Se financiará con un 20% de los gravámenes creados por la presente ley, los fondos por venta de publicidad, lo designado por el Presupuesto Nacional, la comercialización de contenidos, y todo tipo de donaciones específicas.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA DECADA/PROGRAMAS DESTACADOS/PERSONALIDADES SOBRESALIENTES:
En la década de 2010 , se prevé que la radio, y la televisión, en Argentina estarán regidas por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que regulará diversos aspectos de los medios, tales como su alcance nacional, ciertas pautas sobre su contenido (en lo atinente a los porcentajes de producción propia y nacional, y la difusión de música nacional), la duración de sus licencias, y los límites para la tenencia múltiple de licencias a nivel local y nacional. En la década de 1990 muchas radios comenzaron a orientarse hacia segmentos de la audiencia, según temáticas musicales (rock, pop, tango, clásica, etc.) En tanto, se formaron grandes grupos concentrados multimedio, y paralelamente aparecieron gran cantidad de radios pequeñas de escasa potencia. Entre los programas, se destaca Cuál es? dirigido por Mario Pergolini, en la Rock & Pop, y una serie de comunicadores como Elizabeth Vernaci, Marcela Feudale y Ari Paluch.Radio 10 Radio Mitre La Red ContinentalDel PlataAmérica Belgrano RivadaviaLRA1 NacionalRadio de la CiudadMega 98.3FM HitLa 100RockpopFM Aspen 102Radio DisneyLa 101 SpikaMetroAlfa fmMilenium Fm 2x4 Radios AM más escuchadasRadios FM más escuchadas• Radio Colonia • Radio Gardel • Radio Del Pueblo • Radio Gral Belgrano • LR4 Splendid • El Mundo • De la Ciudad • Concepto • Cadena Eco • Radio Buenos Aires • Radio Centro • RRB Abierta Radio Cultura • Cadena Cumbia Latina • Radio Parque Vida • Radio Centro NorteAmadeus Pop Radio FM La Isla Metro FM 2x4 Beat Box FM Soldados Gospel Radio UnoSonic FM La Tribu Cadena Sol La Isla Cadena Eco FM Flores La Radio FM Urquiza FM Palermo Frecuencia Zero FM Patricios Cultura Musical Blue 100.7 Frecuencia 93 X4 RadioFM IdentidadFM Llama Station FMFM Ksk La Cientouno FM Pop

Decada del ‘30

En la década de 1930 marcó el éxito de las radios Splendid, Belgrano y la nueva Radio El Mundo, creada en 1935 por Jaime Yankelevich, pionero de los medios de comunicación radiales y televisivos en Argentina. En 1937 salió al aire Radio del Estado, luego re denominada como LRA Radio Nacional.
El radioteatro se extendió como género popular masivo. En materia deportiva, se pusieron en el aire El Relato Olímpico conducido por Alfredo Aróstegui, y el largamente exitoso Gran Pensión El campeonato, conducido por Tito Martínez Delbox. Entre los relatores de la liga de fútbol transformada en profesional en 1931, se destacaban Horacio Belbo y Borocotó.
La aparición del fenómeno en la Argentina es prácticamente simultánea con Norteamérica. La noche del 26 de agosto de 1920 entre las 21 y las 23 Hs, en efecto, un grupo de aficionados integrado por Enrique Susini, Miguel Mujica, Cesar Guerrico y Luis Romero, instalaba un modestísimo equipo para transmitir la ópera "Parsifal" de Ricardo Wagner desde el Teatro Coliseo. Se trataba según algunos historiadores, de la primera transmisión radial del mundo con continuidad en el tiempo.
Un año más tarde L.O.R. Radio Argentina, primera licenciataria de la radiodifusión nacional, transmitía regularmente desde diversos teatros, e inclusive desde el propio Colon, con lo que se marcha un tono cultural. Hasta que llegó el 12 de octubre de 1922, día en que se realizó lo que podría denominarse la "primera cobertura periodística": la asunción a la presidencia de Marcelo T. de Alvear.
Sudamérica fue la iniciadora de la era de las transmisiones internacionales aunque con cierta cuota de viveza criolla.
Dos acontecimientos
En 1923 se producen otros dos acontecimientos pioneros: comienza a funcionar L.O.X. Radio Cultura, la primera emisora comercial que financia sus espacios con material publicitario, y el 14 de septiembre de ese mismo año la pelea Firpo-Dempsey da origen al primer empleo de la radio en función netamente periodística, un acontecimiento que será completado en 1924 con otro episodio igualmente inaugural: la transmisión del partido Argentina –Uruguay desde la cancha de Sportivo Barracas.
Si la ya histórica y crepitante emisión de "Parsifal" había concitado a medio centenar de escogidos oyentes, los nuevos cauces que comienza a abrir el medio incentivan a empresarios y a sectores de público cada vez más amplios. Con un autentico espíritu muy similar al que imperaba en los EE.UU. durante esos años, aparecen entre 1922 y1926 emisoras como Radio Sud América, subvencionada por los fabricantes de receptores, Radio Brusa, Radio Gran Splendid, Quilmes Broadcasting, Radio Nacional, Estación Flores, Radio Prieto, Radio Callao, Radio Olivos y Radio Municipal, la primera emisora oficial del país
Como la mayoría de los nuevos medios masivos, la radio fue manejada en sus primeras etapas por pioneros de muy variadas características: tecnólogos que solo veían los aspectos materiales del medio, aficionados, entusiastas e intuitivos hombres de negocios estimulados por las excelentes perspectivas comerciales del medio, y unos pocos visionarios que llegaban desde las filas del periodismo, la música y el teatro.
Con patrones propios
Como en el cine y la televisión, la radio osciló en sus comienzos entre la función meramente intermediaria y reproductora (la que preside, en cierta forma, la primitiva transmisión de operas) y la exploración de sus propios lenguajes y de sus códigos comunicacionales específicos (la que determina, en gran medida, el desarrollo del radioteatro hasta alcanzar formas autónomas y muy depuradas desde el punto de vista del empleo de la imaginación, los silencios, los efectos sonoros, los planos de la voz humana, las cortinas musicales, el desarrollo dramático, etc.
Piloteada por grandes intuitivos, por hombres de creatividad alerta y por no pocos mercaderes, la radiofonía argentina no tardó en elaborar sus propios patrones, que dieron amplia cabida a las expresiones más variadas de la cultura popular y de la cultura de elite, aunque esta última se mantuvo siempre a prudente distancia de un medio al que solo veía como eventual transmisor de formas y contenidos ya establecidos, y no como plástico generador de lenguajes y productos específicamente "radiotelefónicos"
Indudablemente masiva, la radio supo recortar, sin embargo, campos de audiencia bien diferenciados, probando su capacidad para satisfacer apetencias informativas, recreativas y educacionales de sectores muy diversos, como en cierta medida lo atestimonia el amplio espectro sociocultural que va desde la audiencia de Radio El Mundo hasta los fieles de Radio del Pueblo.
La radio fue, asimismo, el vehículo de difusión de los grandes eventos sociales e históricos ocurridos en la Argentina desde los tiempos de Alvear, tanto en el plano de los menudos acontecimientos de la vida cotidiana como en el de los grandes hechos de trascendencia: arribo de huéspedes ilustres, festejos de Carnaval, concentraciones populares, desfiles militares, golpes de Estado, campañas electorales, revoluciones, asunciones presidenciales, festejos patrios, etc. En ese campo, como pocos medios, probó su enorme ubicuidad y su capacidad para captar el hecho "en vivo", transmitiendo al oyente una nítida sensación de contemporaneidad y participación. Y no faltó, por cierto, como testimonio de esta comprometedora característica de la radio, la anécdota graciosa, como la palabra "cambronesca" que se le escapo a algún jugador famoso, o las iras de cierto ministro reclamando silencio a algún espectador enfervorizado por su discurso.
El radioteatro argentino
Cuando a comienzos de 1929 una audición de música campera conducida por Roberto Torres y Francisco Mastandrea parecía agotarse, este último, inspirado en las novelas por entregas tan en boga en aquella época, crea "La caricia del lobo", "una novela radial, la primera obra radiofónica que no concluiría en un solo día o en el espacio de una audición"
Hasta ese momento se habían difundido programas unitarios de teatro radial y programas como el ya mencionado de Mastandrea, denominados en la época "revistas radioteatrales", en los que se combinaban números de música y canciones folklóricas con la representación de breves escenas o "sketchs" de ambiente campero. Los que le siguen toman la temática y la estructura del folletín y el drama gauchesco.
En la programación radial de 1933 había cuatro compañías radioteatrales, dos años más tarde se produce una explosión del género que sólo se interrumpirá con el arribo de la televisión y que se manifiesta en la creación de nuevas compañías; en la diversificación temática del género, de acuerdo a exigencias de un público cada vez más amplio y heterogéneo, y en la incorporación de autores para cubrir la demande de adaptaciones y novelasoriginales.
En la búsqueda de temas y fórmulas de segura repercusión, la radio se nutre de la novela popular, fuente aprovechada ya por otros medios como el cine y la historieta. Con una variedad tal que mezcla novelas de capa y espada, de aventuras, policiales e históricas con la novela sentimental o "rosa" que terminara imponiéndose en la década siguiente. Pero el género se diversificó todavía más. Habrá un radioteatro infantil; un radioteatro familiar y costumbrista; un radioteatro dirigido a un público de clase media predominantemente femenino que gustaba de las historias de amor con final feliz y finalmente la línea gauchesca.
En la radiodifusión. Fueron el médico Enrique Telémaco Susini, junto a otros tres estudiantes: Miguel Mujica, César J. Guerrico y Luis Romero Carranza quienes el 27 de agosto, tras cumplir la hazaña de convertir a la radio en un incipiente medio de comunicación masivo, se ganaron el histórico apodo de "Los locos de la azotea". A través de la transmisión en vivo desde el Teatro Coliseo de la ópera Parsifal de Richard Wagner, nacían Radio Argentina –la primera emisora del país– y un público conformado por apenas unos cincuenta radioaficionados. Ya en esa primera década de su historia, la radio ofrecía de manera incipiente los géneros y formatos que la habrían de caracterizar posteriormente. En 1921, la transmisión de música clásica se convertía en un hecho de frecuencia casi diaria. Al año siguiente, la noticia cotidiana ganaba espacio con la transmisión en vivo de la asunción de Marcelo T. de Alvear como presidente de la República. En septiembre de 1923 entraba el boxeo, con la célebre "pelea del siglo" entre Luis Ángel Firpo (a)El Torito de las Pampas y Jack Dempsey desde el Polo Grounds de Nueva York y en octubre del año siguiente lo hacía el fútbol, con un partido disputado por uruguayos y argentinos. Alrededor de esa fecha también – algunos estudiosos señalan que un poco antes– se ponían al aire los primeros reclames (el galicismo denominaba así a los avisos publicitarios). Hacia el final de la década nacía el radioteatro, cultor inicial de la vertiente criollista y nativista de delgado hilo argumental, centrado en canciones y payadas. El origen se atribuye hoy a Francisco Mastandrea con La caricia del lobo, éxito que continuará Andrés González Pulido con su conjunto Chispazos de tradición y que luego concretará expresiones más rigurosas con dramas históricos y escenas nativas de Arsenio Mármol y Héctor P. Blomberg.A la pionera Radio Argentina, se sumarían en breve: Radio Cultura, Radio Sud América, LOU Radio Brusa (hoy Excelsior), Radio Libertad (hoy Mitre), Radio Casa América, Radio Grand Splendid (hoy Splendid) y Radio Nacional (luego Belgrano). En 1924 surgía en Rosario "la primera emisora cerealista del país", mientras se producía una de las innovaciones tecnológicas más radicales: la introducción de los parlantes, modificando sustancialmente las condiciones de escucha. El aparato receptor se ganaba así un lugar importante en el hogar, reuniendo a su alrededor a la familia entera. En tres años, el número de aparatos había crecido de manera sorprendente y surgían ya los primeros conflictos que llevaron a reglamentar la frecuencia de emisión entre 1925 y 1929.Los años 30 acentuarán esta tendencia a la expansión. Al éxito de Splendid y Belgrano se suma Radio El Mundo en 1935 con un edificio monumental de siete estudios y dos auditorios, mientras el empresario Jaime Yankelevich crea desde Belgrano las primeras transmisiones en cadena. Las revistas especializadas: La canción moderna y Radiolandia dan cuenta de este auge.A la vez el radioteatro amplía su temática extrayendo asuntos de la producción folletinesca, donde abundaban huérfanos, madres solteras, grandes villanos y amores imposibles pero eternos. Por su parte, hacia fines de la década, el deporte había consolidado su audiencia y Alfredo Aróstegui ponía al aire El Relato Olímpico, en tanto que Tito Martínez Delbox creaba Gran Pensión El campeonato que mantendría su vigencia por más de diez años. Las voces de Horacio Belbo y Ricardo Lorenzo "Borocotó" con sus relatos de fútbol y boxeo atrapaban a la audiencia de entonces.El público se segmentaba de acuerdo con la edad, el sexo y la extracción social. Crecía por entonces el género infantil, mientras se posicionan las historias policiales y la comedia breve para el gusto adulto. En 1937 inició sus transmisiones Radio del Estado desde el entrepiso del Palacio de Correos y Telégrafos y sin emitir publicidad comercial. Ante la demanda de un aporte mayor a la cultura, llevó adelante un proyecto innovador para la época: la "Escuela de aire", que permitía la escucha de programas elaborados por el Ministerio de Educación en todos los establecimientos públicos del país.
La radio difusión surge en la década del '20 y se expande en la del '30, es decir, cuando se está consolidando a nivel mundial el Estado de Bienestar. Los dos grandes modelos que van a tener relación directa con la radiodifusión son el Estado de Bienestar, con sus múltiples variantes, incluida la más extendida en América Latina que fue el Populismo; y el Neoliberalismo, también con sus distintas variantes. Lo que van a tener que tratar de ver ustedes es si hay una correspondencia entre un modelo de Estado y un modelo de medios, que nunca es absoluta ni mundial, pero sí se puede pensar si hay relaciones estructurales entre un sistema de medios y el Estado que le da marco.

Integrantes: Vicentela, Maria Clara ; Gandolfo, Ignacio

Los años 30 acentuarán esta tendencia a la expansión gracias a los beneficios que obtenían del medio. Al éxito de Splendid y Belgrano se suma Radio El Mundo en 1935 con un edificio monumental de siete estudios y dos auditorios, mientras el empresario Jaime Yankelevich crea desde Belgrano las primeras transmisiones en cadena. Las revistas especializadas: La canción moderna y Radiolandia dan cuenta de este auge. A la vez el radioteatro amplía su temática extrayendo asuntos de la producción folletinesca, donde abundaban huérfanos, madres solteras, grandes villanos y amores imposibles pero eternos. Por su parte, hacia fines de la década, el deporte había consolidado su audiencia y Alfredo Aróstegui ponía al aire El Relato Olímpico, en tanto que Tito Martínez Delbox creaba Gran Pensión El campeonato que mantendría su vigencia por más de diez años. Las voces de Horacio Belbo y Ricardo Lorenzo "Borocotó" con sus relatos de fútbol y boxeo atrapaban a la audiencia de entonces. El público se segmentaba de acuerdo con la edad, el sexo y la extracción social. Crecía por entonces el género infantil, mientras se posicionan las historias policiales y la comedia breve para el gusto adulto. En 1937 inició sus transmisiones Radio del Estado desde el entrepiso del Palacio de Correos y Telégrafos y sin emitir publicidad comercial. Ante la demanda de un aporte mayor a la cultura, llevó adelante un proyecto innovador para la época: la "Escuela de aire", que permitía la escucha de programas elaborados por el Ministerio de Educación en todos los establecimientos públicos del país.

Grinblat Santiago.

Cine mexicano

Según algunos historiadores y críticos de cine, los verdaderos "años dorados" del cine mexicano corresponderían al periodo coincidente con la Segunda Guerra Mundial que va de 1939 a 1945, sin embargo, años antes de que iniciara esta, el cine mexicano ya había alcanzado un gran nivel técnico y artístico y tenía un mercado bien establecido, tanto dentro como fuera del país, por lo que la Segunda Guerra Mundial, simplemente vino a incrementar la producción y expandir el mercado ya establecido lo que no le quita su lugar como un elemento extremadamente importante para poder mantener el nivel de la industria mexicana en esos años. Con el apoyo norteamericano de la época pos-guerra, se dio un auge sin precedentes del cine nacional. Grandes estudios cinematográficos norteamericanos apoyaron de modo conjunto el desarrollo del cine nacional, por cuestiones estratégicas y por mantener un control sobre México, ya que era una época en la que la influencia comunista de la Unión Soviética se cernía sobre la posición estratégica mexicana y en todo el hemisferio latinoamericano, lo que se tradujo en una estrategia "mass media" sobre la escasamente educada e influenciable población mexicana.
Entonces, el inicio de la "Época de Oro" vendría con el estreno de la película "Allá en el Rancho Grande" que inauguraría el género de "comedia ranchera"´, género cultivado en México sin parangón en el resto de mundo, debido a la cultura e idiosincrasia mexicanas.
El auge del cine mexicano favoreció el surgimiento de una nueva generación de directores: Emilio Fernández, Julio Bracho, Roberto Gavaldón e Ismael Rodríguez, por mencionar a algunos. Para el público, sin embargo, fue más interesante la consolidación de un auténtico cuadro de estrellas nacionales. María Félix, Mario Moreno "Cantinflas", Pedro Armendáriz, Andrea Palma, Jorge Negrete, Sara García, Fernando y Andrés Soler, Joaquín Pardavé, Arturo de Córdova y Dolores del Río serían las figuras principales de un "star system" sin precedentes en la historia del cine en español.
En esos años, el cine mexicano abordó más temas y géneros que en ninguna otra época. Obras literarias, comedia, comedias rancheras, películas policíacas, comedias musicales y melodramas, formaron parte del inventario cinematográfico mexicano de aquellos años. Y también en la recta final de este periodo se inauguraría otro género que podría considerarse nacional y que al igual que la comedia ranchera, no tuvo rivales fuera de México, que fue el género de luchas o películas de Lucha Libre.
Después de este periodo la producción nacional no ha vuelto a tener un nivel de producción y calidad combinados tan rentable, próspero y fructífero.
La producción mexicana dominaba las salas de cine de todos los países de habla hispana, desde Centroamérica hasta Argentina y España, pasando por todo Sudamérica.
En estos años, factores políticos influyeron enormemente en el desarrollo del cine mexicano. Uno de ellos fue la postura del gobierno mexicano ante la guerra. En 1942, tras el hundimiento de barcos petroleros mexicanos supuestamente por submarinos alemanes, el presidente Manuel Ávila Camacho declaró la guerra a las potencias del Eje, Alemania, Italia y Japón. Esta postura oficial nos colocó enmedio del conflicto, de parte de los Aliados.
La decisión de alinearse con los Aliados trajo para México un estatus de nación favorecida. El cine mexicano nunca tuvo problemas para obtener el suministro básico de película virgen, dinero para la producción y refacciones necesarias para el equipo.
La decisión de Ávila Camacho salvó, colateralmente, al cine de la extinción. La guerra había causado una disminución en la producción de muchos bienes de consumo, el cine incluido. Los materiales con que se fabricaban las películas y el equipo de cine se consideraban importantes para la fabricación de armamento (la celulosa, por ejemplo). Esto racionó la producción cinematográfica norteamericana, además de que el cine europeo sufría porque la guerra se desarrollaba en su terreno.
En el panorama nacional, la situación de guerra también benefició al cine mexicano porque se produjo una disminución de la competencia extranjera. Aunque Estados Unidos se mantuvo como líder de la producción cinematográfica mundial, muchos de los filmes realizados en ese país entre 1940 y 1945 reflejaban un interés por los temas de guerra, ajenos al gusto mexicano. La escasa producción europea tampoco representó una competencia considerable.
Al terminar la guerra, el cine mexicano gozó del prestigio que había alcanzado durante unos años más. Sin embargo, el repunte del cine norteamericano y la aparición de la televisión representaron una seria amenaza para una cinematografía que ya daba señales de cansancio.
En 1946 asumió la presidencia el veracruzano Miguel Alemán Valdés. La llegada al poder de Alemán representó un cambio importante dentro de las estructuras del poder político en México. Alemán era el primer civil que llegaba a la presidencia desde 1932.
Entre 1946 y 1950 ocurrieron cosas importantes dentro del cine nacional: Emilio Fernández consolidó su fama mundial al obtener distintos premios internacionales, el director español Luis Buñuel inició la etapa mexicana de su filmografía y Pedro Infante se convirtió en el actor más popular de nuestro país.
A pesar de ello, el cine mexicano comenzó a manifestar síntomas de no estar del todo bien. Para preservar el ritmo de trabajo alcanzado durante la guerra, las compañías productoras decidieron abaratar los costos de producción de las películas. De esta manera proliferaron los llamados "churros": películas de bajo presupuesto, filmadas en poco tiempo y de mala calidad en general.
Bajo el gobierno de Alemán se decretó la Ley de la Industria Cinematográfica. En ella se dejaba a la Secretaría de Gobernación, por conducto de la Dirección General de Cinematografía, el estudio y resolución de los problemas relativos al cine. Esta decisión -que con el tiempo afectaría negativamente al desarrollo de nuestro cine- fue tomada por la necesidad de controlar al monopolio de la exhibición cinematográfica que existía en esos años.
Para 1949, la exhibición de películas en la República Mexicana estaba casi totalmente controlada por un grupo encabezado por el norteamericano William Jenkins. Al pasar el control del cine a la Secretaría de Gobernación, Alemán intentó desmantelar el monopolio pero no tuvo éxitos.
El género de las rumberas, y el cine que mostraba la vida en los barrios pobres de la ciudad, reflejaban el fenómeno de la creciente urbanización del país. La población de la ciudad de México había aumentado entre 1940 y 1950 más que en toda su historia.
Por otra parte, el cine de rumberas representaba una opción atractiva para una industria cinematográfica ansiosa de encontrar la manera de filmar más por menos dinero. Casi todos estos filmes contaban, con algunas variantes, la misma historia: una chica humilde de provincia llegaba a la ciudad, era "devorada" por la maldad imperante en la urbe, y quedaba condenada a bailar en el cabaret hasta encontrar la redención.

Fragmento ilustrativo.
http://www.youtube.com/watch?v=0Sdsp9fngas&feature=related

Artículo periodístico de 1941 en respuesta a la Época de oro
Cansado de oír un idioma que no comprende (el ingles) y de seguir tipos y costumbres que le son ajenos, el publico de México ha encontrado en los filmes mexicanos un alivio y, mientras no adquiera conciencia bastante para preguntarse si la realidad que se le ofrece en las películas es de veras la realidad mexicana que busca y no una nueva y superficial ficción, aplaude y aplaudirá las películas hechas en México.